¿Qué es mejor, amalgama o resina (composite) para restaurar un diente?
En estos últimos años, se a generado toda una controversia a cerca del uso de la amalgama en operatoria dental. Todo esto debido a dos principales factores, la estética y la toxicidad producida por el mercurio, entre otros.
Pero también se reconoce que aun en estos tiempos, se presentan pacientes a consulta, con presencia de obturaciones de amalgama, que han resistido el pasar de los años sin ninguna dificultad, las cuales presentan excelente anatomía, pulido, resistencia y durabilidad.
Si bien entendemos que en la actualidad es muy poco probable realizar restauraciones con amalgama, especialmente con todas las mejoras y beneficios que nos presentan las resinas compuestas...las cuales podemos conseguir de diferentes precios, calidades, colores, híbridas, nanohíbridas, con nanotecnologia, etc. Las cuales nos ofrecen excelente estética, adhesión y resistencia al desgaste en sector posterior.
Este es un tema controversial por parte de los profesionales y, también, por parte de los pacientes.
Pero a que nos referimos con "mejor"? mejor color? mejor resistencia? mejor durabilidad? mejor en la compatibilidad con el organismo? etc.
Habitualmente, todo material tiene ventajas y desventajas en comparación a otro y por supuesto. los materiales odontológicos no escapan a esta característica.
Por eso, vamos a comparar diferentes cualidades de estos dos materiales y cada uno sacará sus propias conclusiones.

Estética
Creo que en este punto uno, a simple vista, sabe quien es el ganador indiscutido. La resina (composite, calza blanca) es el triunfador. Salvo que a ud. como paciente le guste tener una coloración gris oscura o plateada en sus dientes.
Biocompatibilidad
Este es uno de los temas controversiales actuales. Algunos aseguran que la amalgama (calza negra) es tóxica para el organismo y recomiendan utilizar resinas y otros aseguran que no.
Resistencia
En este punto los dos materiales son similares.
Conservación de la estructura dental
Para realizar la resina, solamente se elimina el tejidos dental cariado, en cambio para realizar la amalgama, es necesario realizar una forma de cavidad específica para que se retenga el material en ella (la resina se pega al diente, la amalgama no). Por eso es necesario eliminar tejido dental sano para su retención.
Realización (técnica) por parte del profesional
Este es un punto crucial: La amalgama se puede utilizar en condiciones no ideales con buenos resultados (cuando la cavidad de la pieza dental a reconstruir se humedece con saliva o sangrado) y se realiza en menor tiempo y con una técnica mas sencilla que la resina. En cambio, la resina, es muy susceptible a la humedad en la cavidad y la técnica es mas compleja y se necesita mayor tiempo para realizar la restauración.
Durabilidad
Otro tema discutible y enlazado con el punto que explicamos anteriormente.
La amalgama dental en buenas o malas condiciones de humedad y en manos no muy expertas de un profesional y con poco tiempo en la realización de la reconstrucción, se obtiene una restauración dental de una calidad aceptable y, por lo tanto, de una buena durabilidad sin recidiva de caries.
El composite o resina en condiciones de humedad y en manos de un profesional no avezado y con poco tiempo para realizar la reconstrucción, se obtiene una restauración de pésima calidad y con muchas posibilidades de recidiva de caries en poco tiempo.
Si la resina esta utilizada como se debe y bajo las condiciones que el material requiere, hay estudios actuales que sostienen que la durabilidad a 12 años entre los dos materiales es similar (ojo, yo veo comúnmente en el consultorio, amalgamas con mas de 20 años y en buenas condiciones)
Por eso, en este punto, la resina tiene tan mala fama.

No en todos los casos puede usarse la resina y la amalgama indiscriminadamente y muchas veces, como profesionales, caemos en este error por tener preferencia por uno u otro material y también, adaptar al nuevo material la técnica que usábamos para el viejo.
Y muchos profesionales por falta de tiempo, capacitación y exigencias por parte del paciente, realizamos técnicas y utilizamos materiales que no estamos capacitados o simplemente no lo usamos como debemos, obteniendo malos resultados finales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario